sábado, 5 de noviembre de 2011

.:: ROJO AMANECER ::.

Sinopsis:
Un departamento del multifamiliar Chihuahua, en el conjunto habitacional Tlatelolco de la ciudad de México. Son los días de mayor efervescencia del movimiento estudiantil del 68. La mañana del 2 de octubre una familia de clase media -padre burócrata, madre ama de casa, abuelo ex-militar jubilado, dos hijos preparatorianos y dos chiquillos de primaria- se prepara para un día normal. Al transcurrir las horas, la familia se verá atrapada enmedio de la represión política más sangrienta del México moderno.

Comentario:
En el cine mexicano, las referencias directas a la realidad nacional han sido escasas y esporádicas. Tal parece que existe una voluntad por desviar al cine de los momentos conflictivos de la historia nacional. Por ello, una cinta como Rojo amanecer debe analizarse tomando en cuenta su carácter de excepcional.

Los acontecimientos del 2 de octubre de 1968 significaron para México la primera herida profunda desde la consolidación del modelo PRI-gobierno. Lógicamente el cine nacional -que ha dependido del gobierno en gran medida para sobrevivir- se enfrentaba a un enorme obstáculo al querer abordar este tema.
Rojo amanecer se atrevió a romper el silencio que mantuvo el cine respecto a un tema que aún divide a muchos mexicanos. De manera ingeniosa, aprovechando los escasos recursos económicos disponibles para su realización, el filme recurre a un solo espacio -el departamento familiar- para narrar la historia de los hechos de aquel día.
Ese espacio cerrado contiene en su interior un microcosmos representativo de la sociedad mexicana de la época. En el interior de esa familia existe un conflicto generacional, reflejo del que está a punto de estallar en las calles de la ciudad de México.
Filme impactante que sacude la conciencia del público, Rojo amanecer posee una resonancia especial porque los hechos que narra están presentes en la memoria del espectador mexicano. No es una cinta que pretenda analizar las causas y efectos del movimiento, ni denunciar a un Estado totalitario y represivo. Es más la crónica de una noche en la que se perdieron los límites de la cordura e imperó el terror.
1968 sigue siendo, como muchos momentos conflictivos de la historia nacional, un tema aún no explorado del todo. En este sentido, el valor de Rojo amanecer es el de ser el primer filme que se atreve a tocar la herida. Aún con ello, falta mucho por decir acerca de ese año que cambió la historia del México moderno.

MARCELINO GARCIA BARRAGAN.

PERIODO 
1/o. diciembre 1964 al 30 noviembre 1970. 

Secretario de la Defensa Nacional
BIOGRAFÍA

Nació el 2 de junio de 1895 en Cuautitlán, Jal., siendo sus padres Luis García y Virginia Barragán. Inició su carrera militar al incorporarse a la Brigada Juárez, dependiente de la División del Norte con el grado de Subteniente.

El 15 de mayo de 1915 se incorporó al Ejército Constitucionalista. Durante su carrera militar participó en más de cincuenta hechos de armas. En 1921 ingresó al Colegio Militar como Oficial en Instrucción. Ascendió por riguroso escalafón hasta el grado de General de División. 

Desempeñó los siguientes cargos: Director del Heroico Colegio Militar; Gobernador del estado de Jalisco; en la Dirección General del Personal; Comandante de la 17/a. Zona Militar y Secretario de la Defensa Nacional a partir del 1/o. de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

Fue el primer ex-alumno del Colegio Militar que en la etapa de 1920 a 1973, se desempeñó como titular de la Defensa Nacional. 

Falleció el 3 de septiembre de 1979 en su estado natal.
PARTICIPACIÓN EN LA MATANZA DE TLATELOLCO EL 2 OCT 1968
No es la verdad jurídica, pero sí la verdad histórica: la matanza de estudiantes en la Plaza de Tlatelolco se produjo porque ese 2 de octubre de 1968 hubo un complot entre dos de los militares con mayor rango y poder dentro del ejército: los generales Luis Gutiérrez Oropeza y Mario Ballesteros Prieto, jefes del Estado Mayor Presidencial y del Estado Mayor de la Defensa Nacional, respectivamente.
Ambos generales desacataron las instrucciones expresas de su jefe, el secretario de la Defensa, Marcelino García Barragán, y le ocultaron que sin su consentimiento enviaron a 10 francotiradores con metralletas a los edificios que rodeaban la Plaza de Tlatelolco.
Desde las ventanas del piso 12 del edificio Molino del Rey, más exactamente en los departamentos 1201, 1202 y 1203, en que esos francotiradores estaban apostados, surgieron los primeros disparos hacia los estudiantes y los soldados, lo que devino en la balacera que tuvo el saldo hoy conocido: decenas de muertos, entre estudiantes, niños, mujeres y algunos soldados.
De acuerdo con el libro 1968: Todos los culpables, escrito por Jacinto Rodríguez Murguía, existen decenas de documentos en el Archivo General de la Nación y testimonios que avalan el papel de estos dos generales en lo que el propio García Barragán llamó “una trampa al ejército”.
El 2 de octubre de 1968 lo único que no falló fue el informe del tiempo, que pronosticó que el alba abriría a las 6:43 horas y que la puesta del sol, los últimos instantes de luz, ocurriría a las 18:53. Así fue.
No todas las señales apuntaban a que el conflicto llegaría a su final. Por el contrario, las complicaban. Desde temprano, durante toda la mañana del 2 de octubre, se registraron movilizaciones militares y policiacas en toda la ciudad. Cuatro referencias de los acomodos estratégicos realizados esa mañana lo confirman.
Mientras la preparacion de los juegos olimpicos cintinuaban y el moviento estudiantil esperaba la posibilidad de negociazion en el Campo Militar Número 1. Muy temprano, a la hora que impone la disciplina militar, el general de división Marcelino García Barragán se sentaba a definir las estrategias militares de ese día con el cuerpo de élite y de la Dirección Federal de Seguridad. Todos los detalles, para que nada fallara.
La táctica del general Barragán: desplazar desde ya una compañía del ejército para ocupar varios departamentos contiguos al edificio Chihuahua, con vista abierta a la plaza. La estrategia: detener a todos los líderes del Consejo Nacional de Huelga. Ése era su plan: acabar con el movimiento estudiantil de manera definitiva.
El mismo Marcelino Barragán relata la reunión que tuvo a primera hora con el capitán Gutiérrez Barrios: “Estaba en mi despacho [...] planeando la forma de terminar con el movimiento; en esos momentos llegó el capitán Barrios de quien esperábamos sus informes para completar mi plan […] Reunidos en mi despacho, escuché todos los informes y pregunté al capitán Barrios: ‘¿Podremos encontrar en el edificio Chihuahua algunos departamentos vacíos, donde meter una compañía?’”.
Cuando dice “esperábamos”, se refiere a la plana mayor de los mandos militares. Uno a uno: el general Luis Gutiérrez Oropeza, jefe del Estado Mayor Presidencial, y Mario Ballesteros Prieto, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional…
Al mismo tiempo que en las escuelas se planeaba el mitin, militares vestidos de civil iban tomando posiciones para la batalla, con armas y todo, en las azoteas, en el templo de Santiago y en los departamentos de esa multitud de edificios de Tlatelolco y Nonoalco. Cajas llenas de humanidad.
A partir de estas acciones se da comienzo a la operación Galeana a la 4:30pm aproximadamente y aproximadamente a las 6:30pm comienza el tiroteo a partir de la señal ‘las vengalas’en plaza de Tlatelolco en el edificio Chihuahua.

martes, 25 de octubre de 2011

Ensayo del Periquillo..!

ANALISIS ESTRUCTURAL DEL PERIQUILLO SARNIENTO.
OBRA: “El Periquillo Sarniento”
AUTOR: Fernández de Lizardi, José.
Escritor autodidacta mexicano, conocido como El Pensador Mexicano, nombre del periódico que fundó, cuando se instituyó la libertad de imprenta en las Cortes de Cádiz; sus críticas lo condujeron a la cárcel y a la excomunión. Después de la Independencia (1821) continuó su labor periodística en El hermano del perico y Las conversaciones del Payo y el Sacristán (1824), y finalmente, en 1826, en el Correo Semanario de México.
Fernández de Lizardi es uno de los autores que está en las raíces del romanticismo latinoamericano. Si este movimiento se caracterizaba por el ansia de libertad, el gusto por el pasado, lo legendario y lo exótico, la exaltación del yo y la sentimentalidad, en Latinoamérica se acentuaron las notas del patriotismo, la tendencia historicista y las actitudes humanitaritas de corte social.
Así, a las formas literarias de la poesía, el teatro, el ensayo y la leyenda se une la novela, que se afianzaría gracias a escritores como Lizardi, considerado el autor de la primera novela mexicana moderna, El Periquillo Sarniento (1816), publicada por entregas; de corte picaresco, aunque neoclásico y de intención didáctica. En esta obra se narran las andanzas desventuradas de un joven mimado en su niñez y, que huérfano muy pronto, queda sin armas para sobrevivir en la feroz sociedad novohispana y se ve reducido a vivir de trampas y hurtos convirtiéndose en objeto ridículo. Como su modelo el Lazarillo de Tormes, experimenta varios tipos de aprendizaje, en un rancho, en un monasterio, en una barbería, en una farmacia, en una plaza de toros, lo que le permite mal aprender una serie de oficios que le obligan a recorrer varios territorios y varias clases sociales de Nueva España, a punto de independizarse. Es un libro a la vez político y didáctico, cuyas grandes parrafadas moralizantes hacen farragosa la lectura; es también una crítica a la anacrónica forma de educación de los hidalgos que aún sobrevivía en los albores de la Independencia. Escribió también otras novelas: La quijotito y su prima (1819) y La vida y hechos del famoso caballero D. Catrín de la Fachenda (1832). (Enciclopedia Encarta, 1998: José Joaquín Fernández de Lizardi)
LENGUAJE: Directo, porque cumple con las características de claridad, sencillez y precisión.
IDEAS: Sociales y Costumbristas
            Refleja las costumbres y creencias, que había durante la época virreinal en México, menciona de manera importante la falta de educación, así como la manera de pensar y hablar de dicha época.
TEMA: “Supervivencia y Superación” la enseñanza  a través de la picardía.
NARRADOR: Protagonista
            El mismo personaje principal “Pedro Sarniento” es quien narra sus propias vivencias.
ACCIONES:
“Como no se me habían olvidado aquellos principios de urbanidad que me enseñaran mis padres, a los dos días luego que descansé me informé de quienes eran sujetos principales del pueblo, tales como cura y sus vicarios, el subdelegado y su director, el alcabalero, el administrador de correos… y a todos ellos envié un recado con el bueno de mi patrón, ofreciéndoles mi persona e inutilidad”
Considero que este es un fragmento bueno para señalar como después de cada experiencia el personaje del periquillo Sarniento reflexiona como las acciones que le suceden.
TIEMPO: Cronológico.
            Época del virreinato en México (1816-1830)
REALISMO: Realismo Lineal
            Considero que es de Realismo lineal pues es una novela en que un personaje cómico, el cual comienza siendo un vagabundo y va contando sus experiencias de vida, sea bueno y malo pero sin caer en la exageración.
ENSAYO
El libro comienza contando la historia de una pareja que tiene un pequeño al que deciden llamar Pedro y llevara el apellido de su padre Sarniento.
La madre lo consintió demasiado y paso consentido sus primeros seis años, fue a la escuela donde había un niño, Januario, quien le pone a Pedro el apodo de Periquillo Sarniento ya que a Pedro tiempo atrás le había salido sarna e iba vestido de verde y amarillo. La educación básica del periquillo termina y la madre desea que sea un hombre de letras el padre acepta que su hijo curse el bachillerato.
Al tiempo que cursa el bachillerato es invitado a un herradero, ahí el protagonista se cree muy importante por ser un bachiller pero se encuentra a su compañero Januario quien lo deja en ridículo diciéndole: “mi amigo del alma, mi periquillo Sarniento”
Pero habiendo pasado esa vergüenza se entera de que Januario también es bachiller y los dos se sienten los importantes, pero a final de cuentas los dos quedan en ridículo por no saber contestar acerca de cometas y eclipses. Al anochecer Januario le tiende una trampa a Periquillo con su prima Poncianita, éste dice a nuestro protagonista que ya se puso de acuerdo con su prima y que ella lo espera al anochecer, pero Januario le advierte a su tía y pasan a Poncianita a otro cuarto. Pedro confiando en la palabra de su “amigo” Januario se mete al cuarto de Poncianita pero para su sorpresa ahí se encuentran la madre de ella y una criada quienes golpearon a Periquillo dejándolo todo amoratado, mientras Januario se burlaba de él y a Poncianita su madre le dio una golpiza tremenda.
Al otro día Periquillo se fue a su casa y ahí su padre le dijo que tenía que decidir qué carrera estudiar, Periquillo le fue a pedir consejo a su amigo Martín Pelayo, éste le dijo que ingresara al Clérigo porque así el tendrá que recibir mensualidades, las cuales tendría que compartir con el que le enseñara “las mejores cosas de la vida”, Pedro le dice a su padre lo que quiere estudiar y es mandado a la escuela.
En ese lapso de tiempo Periquillo aprende lo peor del mundo, pero su padre se entera gracias a una visita que hizo a la escuela. Don Pedro le dice a su hijo que le hable claro y le diga que es en verdad lo que quiere estudiar, y este de nuevo va con su amigo Martín a pedir nuevamente su consejo, éste le insiste que se meta de Clérigo y que además él tiene un padrino sacerdote. Como pudo hizo que Periquillo ingresara al seminario, durante su estancia ahí, Periquillo se la paso maldiciendo todo, poco tiempo después le dicen “tu padre ha muerto” (Fernández de Lizardi, 1816: 92). Él fingiendo tristeza y con la excusa de que se siente mal por la muerte de su padre se sale del seminario con la ayuda de su madre.
Ya fuera, Periquillo juega y gasta el dinero a su vil antojo hasta perderlo todo. Su madre se enferma y la que tiene que pagar todos los gastos es su tía, una semana después la madre muere. Periquillo se entera y desaparece tres días para ahorrarse los gastos funerales. Regresa y al ver que solo va a vestirse y a comer todos los días, su tía lo abandona. Al ya no tener que comer ni donde vivir, busca a su amigo Juan Largo y juntos se dedican al juego y con el poco dinero que logran ganar se compran ropa usada y un poco de comida.
Un día hace que un hombre pierda todo en el juego Periquillo descubre que se trata de Januario, éste último fingiendo bondad lo lleva a un cuartucho donde lo golpea hasta dejarlo casi muerto, Pedro es llevado al hospital donde pasa un tiempo espantoso.
Cuando sale se vuelve a encontrar a Januario quien le propone un trato, van a asaltar una casa y Periquillo servirá para vigilar que no venga nadie, y él acepta. Januario le cuenta que ya se ha hecho novio de la criada, y que en dicha casa solo vivían la criada y la señora.
Cuando estaban dando el golpe paso por la calle el sereno quien se puso a platicar con Periquillo que estaba en la esquina. En tanto, dentro de la casa Januario con otro colega, matan a la señora porque ésta puso resistencia, y la criada comenzó a gritar.
Periquillo haciéndose pasar del lado de los buenos avisa y ayuda a fugarse a su amigo Januario, pero a Periquillo lo descubren porque el abrigo y el rosario que lleva puesto, se lo había regalado la criada a Januario.
En la cárcel conoce a un hombre llamado Don Antonio quien estaba ahí injustamente porque un hombre que se enamoro de su esposa lo acuso de traficante. Al salir de la cárcel aquel hombre de dice a Periquillo que le guarde un cofre que tenía, diciéndole que al día siguiente ira a recogerlo. Periquillo apuesta aquel cofre y lo pierde, al otro día Don Antonio se presenta y le dice que le regala el cofre, que dentro de él hay ropa y otras cosillas y además le regala una canasta con fruta.
Don Antonio, como era una persona muy buena le dice al Licenciado Chanfaina, que deje libre y de trabajo a Periquillo, y para que lo haga le da cien pesos. Así sucede, el Licenciado Chanfaina, deja libre a Periquillo y le da trabajo.
El Licenciado, tenía en su casa como empleada de servicio a su amante, de nombre Luisa, también vivía con él una sobrina llanada Lorenza, la cual se enamora de Periquillo, pero éste tiene amoríos con Luisa y un día son descubiertos por Lorenza y los delata con su tío (el Licenciado Chanfaina), quien los corre.
Tiempo después Periquillo se fue a trabajar con un barbero, en donde se hace amigo de una muchacho llamado Andrés, ahí comienza a hablar mal de la esposa del barbero, éste último se entera y corre tanto a Periquillo como a Andrés, quienes se van a trabajar con el boticario del cual aprenden algunos remedios. Con estos conocimientos se atreve Periquillo intentar curar a un paciente, quien muere.
Periquillo y Andrés se van a un pueblecito llamado Tula llevándose consigo el maletín del Doctor. En donde se hacen famosos por curar, pero una vez más se muere un paciente y salen huyendo de ese lugar, van a vender el maletín, el que lo compra reconoce el maletín y las cosas del Doctor y llama a la policía, pero acusa a un pobre indio de habérselos vendido.
Pasado mucho tiempo Periquillo compra un billete de lotería que sale premiado, le deja la mitad a un señor. Con esto se dio una vida de lujos y compró una casa, viviendo en sociedad conoció a Mariana y se caso con ella, pero como Periquillo no era muy bueno de sentimientos se fastidio de ella, la golpeó estando embarazada y la mató.
Por ese motivo fue arrestado y llevado a unas islas (Manila) donde a los presos los hacen trabajar. Ahí un coronel le iba ahorrando el dinero de su trabajo y al cabo de siete años ya contaba con mucho dinero. Al cumplir su condena y de regreso a su país la embarcación se hundió y con ella su dinero, milagrosamente él se salvo ayudado por un oriental quien se dice que en su tierra él es una persona con mucho dinero y bienes.
Ahí en la tierra del orientar, Periquillo pasa un largo tiempo de buena vida al dado del importante oriental. Hasta que él le dice a Periquillo que quiere conoce su tierra, entonces viajan a la tierra de Pedro, donde sus amigos lo reconocen y el oriental por la clase de amigos se dio cuenta del tipo de persona que era, en esas tierras el orientar se casó.
Después de esto, Periquillo andaba solo cerca del río, ahí vio venir unos hombres montados a caballo, estos se lo llevaron y vio entre ellos a su amigo Januario, esa su banda de asaltantes que venían de hacer un robo. De esta manera, Periquillo se incorpora al grupo. Como todos sabían de esta banda, comenzaron a tomar precauciones en caso de un asalto. Desde ese momento su vida fue de una incertidumbre terrible.
La banda tuvo que separarse, y de esta manera Periquillo quedo solo. Un día vio a un hombre colgado de un árbol, que era Januario que lo habían colgado.
Con esto, Periquillo, decide llevar una vida honrada y comienza a buscar trabajo, y un día caminando por la calle, encuentra al hombre que le había regalado la mitad de su dinero cuando se saco la lotería.
Una vez vio a una niña que corría afligida, gritando y pidiendo auxilio porque unos bandidos habían asaltado su carreta en el camino y ella había escapado dejando ahí a sus padres. Periquillo corrió hacia donde había ocurrido el suceso, la gran sorpresa fue al ver que el señor que estaba ahí era Don Antonio con su esposa, como Periquillo sabía algo de medicina los ayudo y en agradecimiento de dio trabajo decente.
Periquillo se enamora de la hija de Don Antonio y se casa con ella. Tiempo después Don Antonio muere dejando a cargo de su fortuna, su esposa e hija a Periquillo. Estando en la vejes, Periquillo decide escribir su vida para que sus hijos no sigan la vida que el llevó.
Esta obra es una burla a la sociedad, el personaje es un pícaro que vive la vida sin remordimientos y no le importa nada, ya que en ese tiempo el autor vive una etapa de guerra y como se dice, el autor plasma en sus obras lo que está viviendo o sintiendo en ese momento.
OPINION PERSONAL
A mi punto de vista este libro resulta muy bueno por las vivencias que el personaje del Periquillo sarniento cuenta, es decir ademas de que da detalles muy precisos de cómo fue su vida, su educación, es así que atraves de sus vivencia deja un mensaje de superación, aunque la verdad cada una de las cosas que le suceden son ciertamente merecidas.


martes, 31 de mayo de 2011

Metodos Para Calcular el PIB

PRODUCTO INTERNO BRUTO
(PIB)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOifcxGFEC64ntZNMaYKtHOmjqWqLUD88jRNm1i632p-eqtlPBB1dmtr0AX5Q3UX6fWphng1-nD-7Le9IFTB3uWN0zxqp6uQWFdElXaVnYyXxchk3zzpoucg15hpYnunzh1mA-T6VZjlY/s1600/1.jpg
El producto interno bruto (PIB) es la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios producidos en un período determinado (trimestre, año, etc.); es un valor libre de duplicaciones, el cual corresponde a la suma del valor agregado que se genera durante un ejercicio en todas las actividades de la economía. Asimismo, se define como la diferencia entre el valor bruto de la producción, menos el valor de los bienes y servicios (consumo intermedio) que se usan en el proceso productivo.


Métodos para calcular el PIB

Método del Gasto
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio5A_Hl4M_Me4B4nsSJ84GyVx8IJWOLpC7tsc9SFrpSJvY4ttQrFyYFsAtshsnHU5rqaAQ8OWsGEYwsHPt52WfaYgPjvf8Ky2mnnuZ0X1Ceu8YCixTp7qJQ5GycyYDAn-GQjsoV8xkRqI/s320/2.jpg
Se utiliza para medir la demanda de bienes y servicios de utilización final, pero no por actividad económica de los productores. Estos se efectúan mediante cálculos independientes de las variables: consumo final de los hogares, consumo del gobierno, de la variación de existencias, de la formación bruta de capital fijo y de las exportaciones netas, que constituyen  la demanda final de los valores del comprador y se expresa en la fórmula:

PIB = CP + CG + FBKF + E + ( X – M)
Donde:
PIB = Producto Interno Bruto
CP = Consumo Privado
CG = Consumo de Gobierno
FBKF = Formación Bruta de Capital Fijo
E = Variación de Existencias
X = Exportación de Bienes y servicios
M = Importación de bienes y servicios

Método de la Producción
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx41sCTMdNHfkAWw-zzwKFB3PMxTbv6q_szOIOHtl32p8tgC55Uucd2YBNdfXuB8YZgyESiboAjmnff-hBw3VAqIvcZJYPq5Qrc8KkSXaOBG2eyHsWPZ-Z0Ihyd6WmjptIEMAG9gEB6-w/s320/3.jpg

Consiste en deducir al valor bruto de la producción el consumo intermedio, los cálculos de valor bruto de la producción, se realizan a precios básicos y el consumo intermedio se valora a precios comprador. La fórmula del PIB para este método es:
PIB = VBP + CI
Donde:
PIB = Producto Interno Bruto
CI = Consumo Intermedio
VBP = Valor Bruto de la Producción




Método del pago de factores

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKUcs8z69bScdeEi-UrmEwjyNr5vD9FO5ieKb2mp3AyBtui1eUMd-b6AxxFcMW8Jxzky1L4xUx5H2u4dbwa4C5S2fTrKrl0LtNLWjdT5WvP9pP1n7nly4ubEhSSi5IlScQTX4oPnAAwZA/s400/4.jpgConsiste en calcular y sumar los componentes del valor agregado: las remuneraciones, el consumo de capital fijo y el excedente neto de operación, que incluye el ingreso de los trabajadores por cuenta propia, los intereses, las regalías, las utilidades y las remuneraciones a los empresarios, entre otros conceptos. La fórmula para el cálculo del PIB en valores básicos, por este método es:
PIB = Rs + EBO + otros impuestos a la producción
Donde:
PIB = Producto Interno bruto
Rs = Remuneraciones
EBO = Excedente bruto de operación
Calcular el PIB por entidad federativa, se utiliza el método de la producción, el método del pago a los factores de la producción, o una combinación de ambos métodos.
Para el total de la economía, el PIB calculado por el método de gasto, debe coincidir con el producto calculado por el método de la producción y con el obtenido por el método del  pago a los factores de la producción.



Método del Cálculo

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeCgKWnhV6923Fhtr3Wt2rqkORi7YR9E1qc7PuDaPtCPRIDEbkSiav1WfLMYgH2wxcvEZnE-WpzUBydetRmVw7wne4XufquwUAlFqURaTkw8AW-BthbitjiXPATy0I4iElVvQ6mqlsDh0/s320/produccion.jpgEl método de cálculo, por entidad federativa, en la determinación de los agregados a precios corrientes permita el desglose en sus componentes de precio y cantidad. Existen dos métodos para expresar las variables a precios constantes, según la disponibilidad estadística y consisten en valuar las cantidades anuales de cada bien o servicio producido, consumido o exportado, por los precios  que registraron  en el año denominado “base”.
Para conseguir comparaciones que no estén afectadas por probables fluctuaciones de precios, es necesario proceder a expresar el nivel del PIB a precios constantes de un año determinado.
La expresión “a precios constantes” admite dos interpretaciones: la primera representa la valoración de las corrientes de bienes y servicios a los mismos precios que se trazaban en un año anterior, llamado año base. La segunda, constituye la valoración de los flujos monetarios según su poder adquisitivo y se expresa en relación a un conjunto de bienes y servicios.
Como ya hemos comentado en el desarrollo de este tema el PIB es el valor de la producción de un país de todos los sectores existentes, es decir que es la suma de todos los valores agregados, que el país produce, aspecto importantes en la economía ya que obteniendo este valor se puede deducir si realmente la economía esta siendo satisfactoria. Esto se explica, si existe  una mayor producción por ende una mayor actividad económica que pueda satisfacer las necesidades de la población y también ha de beneficiar a los empresarios, obteniendo éstos mayores ganancias y de esta manera ellos que fungen como principales portadores de la economía ayuden a producir más empleos, aspectos que influyen en el país para una mejora en la producción.         

         

miércoles, 25 de mayo de 2011

.::: Monopolios :::.

El caso extremo de la competencia imperfecta es el monopolio. Un monopolista es el único vendedor de un determinado bien o servicio en un mercado, al que no es posible la entrada de otros competidores.
Una empresa tiene poder de monopolio o poder de mercado si puede incrementar el precio de su producto reduciendo su propia producción.
El monopolio en comparación con la competencia perfecta reduce la producción y eleva el precio.

Competencia Monopolista


En la competencia monopolista el producto de cada empresa está diferenciado aunque sea muy sustituible. Tomemos como ejemplo los coches. El comprador percibe como diferentes los coches de las marcas Renault, Fiat o Nixan. La empresa Renault tiene el monopolio del producto “coche Renault” y se esfuerza en diferenciarlo de las otras marcas. Cuanto más diferenciado esté el producto mayor será el poder de mercado de la empresa, es decir, mayor podrá ser la diferencia entre el precio que establezca para su producto y su coste marginal.
Características: La competencia no se basará en los precios, sino en otros valores agregados, como: calidad del producto, servicio durante la venta o la postventa, la ubicación del lugar y el acceso al público etc. Los productores tienen fácil su entrada y salida a las industrias. Un gran número de productores de un bien determinado permite que las empresas no necesiten grandes cambios de dinero, ni un tamaño para competir, ni siquiera los costos, sin embargo se puede incrementar por la necesidad que tienen de diferenciarse de los demás competidores. La publicidad, debe jugar un papel muy importante, dado que los competidores poseen cierto grado de poder monopolístico, un proceso de publicidad y promociones de bienes representa un incremento en las ganancias. Los productos a pesar de ser similares, no son idénticos.


Oligopolio
Un oligopolio es un mercado en el que existe un pequeño número de empresas productoras de un bien o servicio homogéneo y por medio de su posición ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior. Estas empresas buscan las decisiones que en concordancia con las acciones de sus rivales, causen el mayor beneficio y el menor riesgo de pérdida. Así como impedir el ingreso de nuevos productores al mercado. El mundo tal y como lo conocemos, nos presenta varios de estos modelos con los que tenemos contacto día a día en nuestras vidas, los cereales, la crema dental, los electrodomésticos, etc., son productos que representan la participación y el poder refinador de un mercado, en el que sólo participan y se mantienen las empresas que logran encontrar y producir su producto bajo ciertas condiciones de calidad y de beneficio. Para lograr su mayor beneficio, esta empresa tiene dos caminos: Puede buscar minimizar los costos empleando métodos tecnológicos más avanzados o cambiando su proporción de factores de producción . También puede maximizar su utilidad, ideando estrategias publicitarias, incursionando en nuevos mercados y utilizando su habilidad para ganar más participación de su producto en el mercado.

.:: Comercio Internacional ::.


*Especialización:
Es una de las formas de la división social del trabajo tanto entre distintas ramas de la industria y de la producción agrícola como en el interior de una rama en los diferentes estadios de elaboración del material, hace que los agentes económicos produzcan mucho de uno o de pocos Bienes, siendo necesario que los excedentes de producción los cambien por Dinero para poder adquirir los otros productos que necesitan para vivir.
*La ley de la ventaja comparativa
La Ventaja Comparativa se utiliza para resaltar las ventajas del libre comercio internacional.
Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien, si puede producirlo con un menor costo de oportunidad que alguna otra nación.
.Para que exista una ventaja comparativa, debe cumplirse las siguientes condiciones:
1.      
2.    Existir dos o más agentes económicos.
3.    La Productividad de estos es desigual.
4.    Los agentes pueden realizar intercambios económicos de forma libre y voluntaria.
Entonces podemos deducir que los agentes con menor producción pueden beneficiarse en mayor medida de los intercambios con los de mayor producción si se especializan en aquellos sectores de la producción donde los segundos tienen menor producción.
*Aranceles:
Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.
Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.
*Cuota de Importación
Tipo de proteccionismo en el que se limita la cantidad total de importaciones de una determinada mercancía durante un período dado.
Cuotas: Parte en que se divide el patrimonio de un fondo de inversión
*Cuotas de exportación voluntarias
Se refiere a la cantidad máxima de alguna mercancía que puede ser importada cada año.
*Costos de las barreras al comercio
Se refiere a los aranceles y restricciones a las importaciones
*El programa de convenios comercial y el gatt
Es un tratado firmado en la Conferencia Arancelaria de Ginebra en 1947 por los representantes de 23 países no comunistas. El principal logro de este acuerdo fue la creación de un foro internacional dedicado al aumento del comercio multilateral y a la resolución de los conflictos comerciales internacionales. Este acuerdo sustituyó a una propuesta de creación de una Organización Internacional de Comercio de las Naciones Unidas que no se constituyó debido a las tensiones generadas por la Guerra fría.
El GATT entró en vigor en enero de 1948, y se fueron adhiriendo paulatinamente más países. En 1988, 96 países, que acaparaban la mayor parte del comercio internacional, pertenecían al GATT, mientras que otros tenían acuerdos particulares incluyendo adhesiones de facto al tratado. Los miembros del GATT han llevado a cabo, desde 1947, ocho conferencias arancelarias, denominadas ‘rondas’. La séptima ronda, conocida como Ronda Tokio, finalizó en 1979. La octava conferencia arancelaria, denominada Ronda Uruguay, se inició a finales de 1986 y se clausuró en 1994, con un acuerdo que incluía la sustitución del GATT por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a partir del 1 de enero de 1995.
Los miembros del GATT estudiaron y propusieron medidas que minimizaran las barreras comerciales, tanto las nuevas como las ya existentes, incluyendo la reducción de los aranceles a la importación, así como los contingentes de importación, aboliendo los acuerdos comerciales preferentes entre los países miembros. Las concesiones arancelarias se negociaban bajo el principio de reciprocidad.
Una concesión arancelaria respecto a un determinado producto se aplicaba a todas las partes contratantes, aunque se podía pedir una cláusula de salvaguarda para retirar una concesión inicial en caso de que la reducción arancelaria provocara graves problemas a la industria nacional.
Una de las características fundamentales del GATT es el principio de no discriminación comercial entre los países miembros. Todos los países adheridos al GATT acordaron una política de nación más favorecida entre todos los miembros.
Las naciones integrantes acordaron tratar a todos los demás miembros de la misma manera. Todos los aranceles, reducidos o no, se incluían en esta política. Los miembros del GATT persiguieron, en teoría, la abolición de todas las barreras proteccionistas no arancelarias.
El primer intento de supresión; de estas barreras se llevó a cabo durante las conversaciones de la Ronda Kennedy (1964-1967). Durante las rondas Tokio y Uruguay se volvió a insistir en la necesidad de reducir estas barreras.
Las primeras reformas importantes del Tratado se ratificaron en 1955. Los países miembros acordaron tomar medidas más severas respecto a los subsidios a la exportación y a la limitación de las importaciones. Durante la década de 1960, el GATT fue reformado de nuevo con el fin de reflejar el creciente interés que los países desarrollados tenían en lo que respecta a los problemas comerciales de los países menos desarrollados. Gracias a estas reformas, los países más desarrollados no estaban obligados por el principio de reciprocidad a corresponder a las concesiones arancelarias hechas por otros miembros. En la Ronda Uruguay se realizó la reforma más importante: la sustitución del GATT por la OMC.
Aunque se creó para reemplazar al GATT, la OMC incorpora todas las medidas del tratado original y las posteriores reformas, revisadas y mejoradas, denominándose GATT 1994. La OMC amplía el mandato del GATT a nuevas áreas, como el comercio de servicios y de la propiedad intelectual, y proporciona un marco legal a nivel internacional para reforzar las medidas del GATT. Puesto que la OMC desarrolla el Acta Final de la Ronda Uruguay, está, de hecho, perpetuando la organización y decisiones del GATT bajo una nueva estructura reforzada. De hecho, el GATT en sí no era más que un tratado provisional administrado por una secretaría improvisada, pero ha sido transformado de manera efectiva en una organización internacional con plenos poderes.